Educación rss

De la necesidad de una educación humanista

(1)
febrero 8, 2017

Si observáramos el actual panorama educativo advertiríamos, con claridad meridiana, que existe una profunda escisión entre lo discursivo y la realidad. A nivel discursivo se sostiene que el fin de la educación es la diversidad; sin embargo, por lo que se percibe en la realidad, se puede constatar una uniformidad manifiesta. Esta uniformidad se expresa… Leer más ›

Tu voto:

Del Homo Vulgaris

La educación formal, en nuestros días, se ha universalizado quizás como nunca. La mayoría de los dirigentes políticos han egresado de las universidades. Los denominados profesionales (médicos, abogados, contadores, etc.) se han multiplicado. No pocos docentes han accedido al título de Licenciado. Sin embargo, aunque pueda resultar paradójico, la sociedad actual depende de los dictados… Leer más ›

Tu voto:

La pesadilla de la educación

Esta madrugada me desperté sobresaltado. Traté de tranquilizarme para poder determinar qué me había causado semejante estado de intranquilidad. Intenté, entonces, recordar mi sueño. Había soñado que los niños y jóvenes de Argentina eran subidos, compulsivamente, a un gran colectivo cuya única virtud era la de ensancharse para albergar a los que iba reclutando a… Leer más ›

Tu voto:

En defensa de la Universidad

En mi ciudad natal existía un Club de Planeadores el cual, poco a poco, se fue transformando en un lugar de encuentros gastronómicos y de juego. Sólo quedaron algunos planeadores viejos y unos pocos avezados pilotos que aún lo hacían funcionar manteniendo, de esta manera, la razón de ser que había dado origen al nombre… Leer más ›

Tu voto:

Expertos sin rumbo

La educación, de un buen tiempo a esta parte, ha quedado en manos de aquellos que se nombran expertos en dicha materia. Estos expertos, cuyo métier es la reflexión sobre la educación, se han instalado en la cocina misma de todos los niveles educativos y, desde allí, no se cansan de bajar directivas a toda… Leer más ›

Tu voto:

La Argentina apeirokaliada

En estos últimos días ha tomado estado público la existencia de un video registrado por un alumno en una escuela de Villa Carlos Paz el pasado año. En el mismo se observa a la profesora del colegio “Julieta Delfino” de la citada localidad, que se dirige al alumno en estos términos: “No me forreés, porque… Leer más ›

Tu voto:

Cicuta para Sócrates en la Siglo XXI

El día 20 de marzo del presente año, en el diario La Voz del Interior, en una entrevista titulada “El alumno no tiene por qué sufrir en el proceso de aprendizaje”, la flamante Rectora de la Universidad Siglo XXI, María Belén Mendé, afirmó “Si un profesor cree, en pleno siglo 21, que el modelo socrático… Leer más ›

Tu voto:

Una Universidad para todos… los que son capaces

El eslogan “Una universidad para todos” se ha transformado en uno de los caballitos de batalla preferidos del discurso sofístico, mendaz y manipulador que abunda por nuestros días. Las voces de los políticos, de los políticos–académicos y de los progresistas “preocupados” de la gente lo reproducen insistentemente. Sin embargo, pese al embotamiento a que son… Leer más ›

Tu voto:

La Argentina ruda

En Argentina se ha vuelto a poner de manifiesto –aunque las fugaces bonanzas económicas la hayan ocultado por momentos–, una crisis a la que ya estamos bastante acostumbrados. Ya no nos resulta extraño convivir con la violencia, con el odio, con el desprecio absoluto por el derecho del otro, con la mentira, con el engaño…. Leer más ›

Tu voto:

¿Pensamiento crítico en la educación actual?

Los expertos en educación repiten una y otra vez que es preciso cultivar un “pensamiento crítico” que se ordene, entre otras cosas, a reflexionar sobre las prácticas educativas. Resulta curioso que, muchos de los que enarbolan esta bandera, jamás precisan qué se entiende por pensamiento crítico. Ciertamente, si el pensamiento que cultivan fuese realmente crítico,… Leer más ›

Tu voto:

La maestra “discriminadora”

La actual escuela se ha convertido en un medio eficaz para disciplinar el pensamiento. Gustavo Díaz Fernández, titular del INADI de Tucumán, aseveró, a propósito de las declaraciones de una maestra que había sostenido que las conductas homosexuales eran anormales, que “El video es una muestra más de cómo aún persisten expectativas de género o… Leer más ›

Tu voto:

La acción política en la escuela

La acción política en la escuela

El miércoles 15 de junio de 2011, salió publicado en la sección Educación de Clarín, un informe para docentes y padres sobre la acción política en la escuela. Fui consultado para tal informe, pero por cuestiones de espacio, no todas mis respuestas fueron publicadas. Aquí les dejo un link donde pueden leer el informe completo (clic… Leer más ›

Tu voto:

Wilhelm Reich sigue “educando”

El Ministerio de Educación de la Nación acaba de publicar una revista de educación sexual dentro del Programa de educación sexual integral que patrocina. En la misma tapa de la revista se lee este apotegma: «Cuanto más sepan, mejor». La primera pregunta que nos surge es: ¿qué será aquello mejor a que nos conduzca el… Leer más ›

Tu voto:

La ideologización de la juventud bonaerense

El texto del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires,  titulado «5to. Año. VERSIÓN PRELIMINAR. Política y ciudadanía y su enseñanza en el ciclo superior», traza las líneas maestras que configurarán la forma mentis de los jóvenes bonaerenses del futuro. Todo el texto tiene una impronta fuertemente ideológica. Entendemos el término en cuestión tal… Leer más ›

Tu voto:

F.I.D.E.L. y el tío facho

La cola era demasiado larga. Todos estaban apurados porque contaban con escasos quince minutos para comer algo en el bar de la Universidad. El cantinero no tenía respiro entre la venta de pebetes y gaseosas. Entonces, imprevistamente, un chiflido cruzó como una flecha, veloz e impertinente, el bar de la Casa de Altos Estudios, a… Leer más ›

Tu voto:

Venezuela y su ley de educación: el deschave* de Chávez

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha afirmado repetidas veces que su finalidad es la de operar en su país la revolución socialista. Sin ponernos a considerar en qué consiste la naturaleza del mentado socialismo chavista, sí observamos que en el mismo se advierte una fuerte presencia de Antonio Gramsci. Este último otorgó una importancia… Leer más ›

Tu voto:

Especialistas en educación visitan a Platón (Segunda parte)

Más tarde, ese mismo día, Emilse se enfrascó en su camisón y se dispuso a hablar con el de arriba. A decir verdad, estaba un poco nerviosa: hablar con Dios no es cosa de todos los días y, mucho menos, para pedirle una cita con Platón. Hizo la señal de la cruz, se hincó y… Leer más ›

Tu voto:

Especialistas en educación visitan a Platón (Primera parte)

Cuenta la historia que un día se celebró un Encuentro Cumbre entre Autoridades y Expertos en Educación. Para no innovar, este Encuentro terminó como todos los demás… citándose a una nueva reunión para resolver algo que jamás se resolvería. Hacía mucho tiempo que la educación iba de mal en peor y nada parecía mejorarla. Recientemente,… Leer más ›

Tu voto:

La escuela container

La escuela ha estado ligada intrínsecamente, desde su misma constitución, a la acción de educar. Decir escuela es decir educar, tanto intelectual como moralmente. Para ello siempre se consideró necesaria la disciplina. Disciplina que es la disposición total del discípulo, tanto exterior como interior, en orden a aprender la ciencia y la virtud. Sin embargo,… Leer más ›

Tu voto:

¡Se necesitan maestros!

¡Se necesitan maestros!

Es cierta aquella máxima que dice “Nadie puede dar lo que no posee”. Si la educación exige, por parte de quien se educa, la adquisición de las virtudes intelectuales y morales, ¿cómo será posible que éstas le sean transmitidas por maestros que no las poseen? ¿Cómo podrá hacer el maestro para que el alumno adquiera… Leer más ›

Tu voto:

Por la existencia de una escuela media

En nuestro escrito «De cómo el hombre se anguiliza y empobrece el mundo», señalábamos que la Argentina, para ser una gran Nación, necesitaba ocuparse de ofrecer una profunda y amplia cultura al hombre argentino como condición de posibilidad para construirla. En este sentido, la educación es una instancia fundamental. Sin embargo, el sistema educativo argentino… Leer más ›

Tu voto:

El maestro y la tarea del pensar

Quizás, en la tradición occidental, ninguno ha reafirmado la exigencia de la escuela, esto es, del maestro en torno a sus discípulos, como Platón. En su Carta VII señala que existen hombres que se contentan con el barniz de las opiniones, que se satisfacen sólo con aprender frases oídas de otros, sin barruntar que la… Leer más ›

Tu voto:

Créditos

Edición de contenidos: @SBroggi