La ‘mayoricracia’ de la Diputada Conti

Diana Conti, Diputada por la Provincia de Buenos Aires

Diana Conti, Diputada por la Provincia de Buenos Aires

En una entrevista concedida al diario La Nación, la diputada oficialista Diana Conti sostuvo: “Estamos profundizando el rumbo hacia la mayor soberanía política. No hay que tenerle miedo a la soberanía popular. El pueblo votando no es un ogro”. El entrevistador preguntó: “¿También en el Judicial?”. La diputada respondió con total naturalidad: “Sí, gobierna los recursos y la administración del Poder Judicial”.

En la respuesta de la Diputada Conti se muestra con total claridad la concepción y vocación totalitaria del gobierno nacional, como así también, el riesgo que esta idea entraña para el Estado constitucional moderno en Argentina.

La democracia moderna refiere el intento de fundar y de construir el ordenamiento y autoridad del Estado desde lo bajo hacia lo alto, es decir, a partir del singular[1]. Esto implica que, previamente a la constitución del Estado, el individuo tiene derechos inalienables, y que la función del Estado se ordena al desarrollo libre de los referidos derechos. Por eso, frente a la tesis rousseauniana de la “soberanía del pueblo” (que el mismo Tocqueville veía como un verdadero peligro para la libertad ya que conduciría, indefectiblemente, hacia la tiranía de la mayoría), el estado constitucional levantó la consigna “¡Basta con los soberanos!”.

Es por esta razón que a las mayorías, las cuales legítimamente gobiernan un Estado, se les impida ejercer, en un estado constitucional democrático, un dominio absoluto. ¿Y de qué manera se les restringe su dominio? Asegurando la existencia de un Poder absolutamente independiente del poder político, cual es el Poder Judicial, encargado de interpretar y aplicar la única realidad soberana dentro del Estado constitucional democrático: la ley. Así, entonces, en un Estado constitucional democrático, el poder de la mayoría también está sometido al derecho, el cual limita su ejercicio.

La propuesta de la diputada Conti, efectivamente, convierte a la voluntad de la mayoría en un soberano ogro toda vez que pone su voluntad por encima de la ley. Conti está proponiendo, en definitiva, que el Estado sea la expresión máxima de una única voluntad. La concepción de la diputada del oficialismo se encuentra en perfecta sintonía con lo que afirmaba, en 1934, el filósofo del fascismo, Giovanni Gentile. El filósofo de Castelvetrano sostenía que, para solidificar la Nación, era menester crear “… en todos los ciudadanos un solo pensamiento, un solo sentir, una misma pasión y una común esperanza…”[2]. En síntesis: una única voluntad.

La perfecta convergencia entre Conti, vocera autorizada del actual gobierno, y Gentile, surge, a nuestro juicio, de la presencia de la doctrina fascista en el peronismo. En nuestro libro titulado Juan Domingo Perón: el demiurgo del praxismo en Argentina[3] hemos intentado mostrar cómo la filosofía que configura al peronismo, la cual ha dado lugar a la existencia de una política praxista, se ha elaborado a partir de una voluntad de dominio autofundada y fundante de toda otra realidad.

Desde esta perspectiva se entiende por qué el Estado busca ser la fiel expresión de la referida voluntad; por ello, ninguna realidad podrá anteponerse a su cumplimiento. La vocación de esta voluntad, obviamente, es totalitaria; de allí que la violencia, ínsita en su esencia, se haya de ejercer, tarde o temprano, para enfrentar y doblegar toda libertad que no quiera plegarse a ella. El Poder Judicial, garante de la interpretación y aplicación de la ley, no será la excepción. Las declaraciones de Conti así nos lo confirman. Por eso, como reza el adagio del derecho, “A confesión de parte, relevo de prueba”.

*

Notas

[1] Cfr. Ernst-Wolfgang Böckenförde. Cristianesimo, libertà, democracia. Brescia, Morcelliana, 2007, prima edizione, pp. 186-194.

[2] Giovanni Gentile, Origini e dottrina del fascismo, Roma, Istituto nacionale fascista di cultura, 1934, p. 8.

[3] Cfr. Carlos Daniel Lasa. Juan Domingo Perón: el demiurgo del praxismo en Argentina. Bs. As., Editorial Dunken, 2012.

Etiquetado como: , , , , , , , , , , , , , ,

Clasificado en:Política, Reflexiones

3 comentarios »

  1. MUY CONVINCENTE LO DE LA DIPUTADA. PRINCIPALMENTE EN UN PAIS DONDE BAJARON LAS MATRICULAS DE INSCRIPCIONES EN EL NIVEL SUPERIOR; Y CUANDO LOS QUE DEB�AN TERMINAR 5to A�O, MAS DE LA MITAD ADEUDAN MATERIAS; ES DECIR, NO TERMINARON. �Con qu� competencias vamos a votar? �Sabe el pueblo qu� votar�, a qui�n y qu� competencias se deben tener en cuenta? PREGUNTO ESTO PORQUE HASTA AHORA LA COMPRENSI�N DE UN CHICO DE 18 A�OS NO HA VARIADO CON RELACION A LA DE HACE 8 A�OS ATRAS, ME REFIERO A QUE NO SUPERA EL 35%…… LA SOBERAN�A COMIENZA EN LA EDUCACI�N……. LO DEM�S ES AUTORITARISMO, DEMAGOGIA E INDIGNIDAD.

  2. Habrá que dejar muchos retratos agudos como éste del prof.Lasa, sobre la ascensión del régimen KiKi a la cumbre de la degradación ética y moral de un gobierno elegido en democracia, sólo superado – hasta ahora- por el último peronismo, 1953-1955. Cuanto más alto el delirio totalitario, más catastrófica será la caída, no para la caterva gobernante, que quizás huye impune, sino para el país entero que quedará sumido en el desastre, y con la enorme obligación de revertir tanto daño a las instituciones. Sufrido pueblo argentino, libérate de una vez de la lacra del peronismo…
    Saludos cordiales, ClaudioSerraBrun. http://www.poesur.com

  3. La diputada Conti es una esbirro del Nuevo Orden Mundial y todas sus políticas contra natura, tal como la denuncio Amaparo Medina, ex guerrillera ecuatoriana (conversa al catolicismo) y ex funcionaria de la ONU

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s

Créditos

Edición de contenidos: @SBroggi

A %d blogueros les gusta esto: