Cuenta la historia que un día se celebró un Encuentro Cumbre entre Autoridades y Expertos en Educación. Para no innovar, este Encuentro terminó como todos los demás… citándose a una nueva reunión para resolver algo que jamás se resolvería. Hacía mucho tiempo que la educación iba de mal en peor y nada parecía mejorarla. Recientemente, todos habían cifrado sus esperanzas en la “consensuada” Ley de un Ministro (brillante intelectual, él), pero los alarmantes niveles de repitencia encendieron las alarmas en los gabinetes de los Expertos. De hecho, la reunión a la que hacemos referencia, respondía al alerta rojo mencionado.
Antes de proseguir con nuestro relato, compartimos con el lector lo que –se rumoreaba– el Gobernador le habría expresado al Ministro de Educación:
– ¡Estamos hasta las manos, loco! ¡O me bajas los índices de deserción o te cuelgo de las bolas! ¡Los diarios me están haciendo mierda!
Con términos más académicos, se redactó el Memo que fue remitido a todos los Directores de las Escuelas de Nivel Medio de todas las Regiones Escolares: se citaba a una reunión obligatoria, con carácter urgente, entre Navidad y Año Nuevo, para ocuparse del grave problema. Los pesarosos Directores y Directoras se resignaron a abandonar las ojotas, la Pelopincho y la compra de regalos para los nietitos, y acudieron raudos a la citación.
Los recibieron con pan dulce y gaseosa tibia de segunda marca. Los ventiladores removían el aire caliente, no sólo del ambiente, sino también de los espíritus de los asistentes. Y salvo alguna que otra idea “refritada”, la reunión parecía encaminarse hacia un rotundo y consuetudinario fracaso. Imprevistamente, una Directora de una escuelita rural levantó su mano y comenzó, con una mansedumbre navideña, a relatar lo que había sido una suerte de revelación. El resto de los asistentes, asiduos estudiosos y citadores de las fotocopias de Paulo Freire y Foucault, cruzaban miradas socarronas y cargadas de autosuficiencia. No era la primera vez que esta mujer se “descolgaba” con un místico martes trece.
El discurso de la humilde Directora empezó así:
– Anoche soñé que todos los Directores y Licenciados en Educación íbamos al Cielo y le pedíamos a Dios una entrevista con Platón. Platón, que fue un gran maestro, seguramente podrá enseñarnos qué hacer con los chicos.
Los irónicos murmullos ya no se pudieron ocultar: “¡Ley 1420!”, “Escuela laica”, “¡Saberes significativos!”, “¡Estamos en el Siglo XXI!”, “¡Construcción de conocimientos!”… Formados en el “espíritu crítico”, ¿a título de qué tenían que soportar los místicos dislates de esta pobre Directora/Maestra de campo? Así como una gota rebasa el vaso, la intervención de esta docente vino a hacer perder los estribos de todos los asistentes. Todo parecía desmadrarse. Fue entonces cuando el Ministro, que presidía la reunión y que sintió aproximarse la “colgada de bolas”, cual tabla de salvación se aferró al sueño de la docente rural, formulando el Discurso que a continuación transcribimos:
– Señores Directores y Directoras –comenzó con un mal disimulado escepticismo–: seamos honestos. Es hora de admitir que se nos han acabado todas las estrategias y los dispositivos para solucionar este problema. El último cartucho perdido fue la Ley. ¡Estamos en el horno! Sugiero –total no perdemos nada– escuchar la propuesta de Emilse (que así se llamaba la Directora/Maestra de la escuela rural).
La propuesta de Emilse, inspirada en el viaje del Dante conducido por Virgilio en el Infierno, consistía en solicitar asistencia a Dios para entrevistarse con Platón. Sólo él (del filósofo estamos hablando) podría resolverles la gran tragedia educativa. En este punto, el Ministro propuso que se hiciera una votación, y tras una elección a regañadientes de los presentes, la propia Emilse fue la encargada de solicitar la cita.
–
Continuará…
Próxima y última entrega: antes del viernes 8 de enero
…
Colaboraron en este post, Doña Onírica, la Perfecta y Condolasa Arroz.
Buenisimo !!!Esto es peor que las novelas….que crean adiccion. Al menos,estas, son todos los dias…Acá nos toca esperar unos cuantos….
ANTES DE TODO, GRACIAS DANIEL POR LA INVITACION.
CUANDO TERMINAS TU RELATO HABLANDO DE “TRAGEDIA EDUCATIVA” RECORDE RAPIDAMENTE EL TRABAJO REALIZADO POR JAIM ECHEVERRY Y PENSE:
HACE 10 AÑOS QUE EJERZO COMO ASESOR PEDAGOGICO EN ESCUELAS DE EDUCACION SECUNDARIA, Y LA VERDAD ME IDENTIFICO CON ESA MAESTRA RURAL CITADA YA QUE ANTES DE ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN CS. DE LA EDUCACION (TITULO QUE ME PERMITE EJERCER COMO ASESOR PEDAGOGICO) ESTUDIE UN PROFESORADO EN FILOSOFIA.
POR TAL MOTIVO, PLATON ME ES FAMILIAR Y SOBRE TODO OPORTUNO, AUNQUE LE SUGERIRIA A LOS ESPECIALISTAS QUE DESPUES DE TERMINAR CON PLATON (SI ES QUE PUEDEN) NO SE OLVIDEN QUE DEBEN CONTINUAR CON SU DISCIPULO MAS ILUSTRE.
AHI SI QUE LOS QUIERO VER !!! YA QUE ESCUCHANDO AL ESTAGIRITA DESCUBRIRAN LO QUE ES LA METAFISICA Y ASI PODRAN EMPEZAR A DAR ALGUN TIPO DE SOLUCION AL DESASTRE QUE NOS HA LLEVADO LA EDUCACION MODERNA.
SALUDOS, GRACIAS POR LA INVITACION Y AGUANTE ARISTOTELES !!!
Estimado Sergio: gracias por tus palabras. Sólo te debo aclarar algo: así como Tomás de Aquino es el mejor de los discípulos de San Agustín, del mismo modo Aristóteles es el mejor de los discípulos del divino Platón. Platón es LA metafísica y, por eso, el hombre es platónico o, simplemente, no es. Espero que los expertos frecuenten, aunque más no sea, uno de los Diálogos platónicos. Un abrazo
Hola Carlos, está muy buena la nota. Muchos nos sentimos identificados con esa realidad de la brutalidad que se expresa a diario y sobre todo llama la atención más que nada en los ámbitos “académicos”, con un sistema educativo que viene a pique y que lamentablemente es una trituradora del potencial intelectivo de muchos jóvenes. Ahora es necesario apelar a un grupo organizado de personas centrados en una acción eficaz y con propósitos concretos que se entreguen para detener el mal imperante que nos acosa en cada momento. Un abrazo.
Estimado Cristian: muchas gracias por tu comentario. Me ayuda (y nos ayuda) a seguir trabajando en esta tarea con la cual se puede hacer mucho bien. Te mando un abrazo cordial
Creo que ya no tenemos tiempo de análisis, es tiempo de acción.
Un jasid le preguntó al maestro de Zlotchov:”Todo hombre en Israel tiene la obligación moral de preguntarse: ¿cuándo logrará mi obra aproximarse a la obra de mis padres, Abraham, Isaac y jacob? ¿Cómo podemos aventurarnos a pensar que podríamos llegar a hacer lo que hicieron nuestros padres?
El Rabino le contestó: “Del mismo modo en que nuestros padres encontraron nuevas maneras de servir a Dios, cada uno de acuerdo con su carácter- uno por amor, otro por medio de la justicia, y un tercero por medio de la belleza- cada uno de nosotros, de un modo personal, debe encontrar algo nuevo en el campo de las enseñanzas, del servicio a Dios, y hacer lo que aún no ha sido hecho”. Martin Buber “EL camino del hombre”.
En este sentido, el sueño de Emilse es real.No tenemos tiempo. Necesitamos volver a una educación que plenifique al hombre, para que la vida tenga sentido y porvenir.
Gracias por invitarme.
Un abrazo
Esther
Estimada Esther: muchas gracias por su visita y su comentario. Un cordial saludo
Estimado Carlos, Feliz Año Nuevo, y muchas Gracias por la invitación y por el contenido del blog. Aprovecho la oportunidad para invitarle a visitar http://juangabrielravasi.wordpress.com/.
Cordialmente, JGR
Estimado Profesor:
Lo felicito de corazón por esta nueva iniciativa suya.
¡Qué gran alegría poder contar con este oasis de claridad mental en medio de tanta trivialidad y confusión! Nunca deje de sorprendernos tan gratamente. Cordiales saludos.
Federico.
Estimado Lic. Lasa:
Gracias por el envío. Lo felicito por el blog y por su contenido iluminador.